

ADMIN
26 julio, 2025
Una startup argentina desafía los métodos tradicionales en la industria minera con una ecografía geológica: cómo funciona y qué aplicaciones tiene
¿Imaginas poder hacerle una radiografía a la Tierra para descubrir sus secretos sin necesidad de perforar? Lo que parece ciencia ficción ya es una realidad gracias a una tecnología revolucionaria que una startup argentina está implementando para cambiar las reglas del juego en la minería, el petróleo y la industria nuclear.
Hablamos de la muografía, una técnica que utiliza partículas caídas del cielo para escanear el subsuelo. La empresa Ab Astra ("desde las estrellas", en latín), radicada en el Polo Tecnológico de Neuquén, lidera esta innovación en el país, prometiendo una exploración de recursos más precisa, segura y, sobre todo, amigable con el medio ambiente.
¿Qué es la muografía y cómo funciona?
Para entender esta tecnología, primero debes conocer a sus protagonistas: los muones. Estas son partículas subatómicas que se generan de forma masiva en la alta atmósfera cuando los rayos cósmicos provenientes del espacio chocan con las moléculas de aire. Son completamente inofensivos y nos atraviesan constantemente sin que nos demos cuenta.
La clave de los muones es su increíble capacidad de penetración. Pueden atravesar cientos de metros de roca antes de ser absorbidos o desviados. La muografía aprovecha este fenómeno para crear "ecografías" o "tomografías" de grandes estructuras geológicas.
Un mapa de densidad desde el cielo
El método es ingenioso y no invasivo. Funciona de la siguiente manera:
Lluvia De Muones
- Generación: Los rayos cósmicos bombardean la atmósfera, creando una lluvia constante de muones.
- Penetración: Los muones viajan hacia la superficie y atraviesan el objetivo a estudiar (una montaña, un yacimiento, un volcán).
- Detección: Sensores de alta tecnología, ubicados debajo o al lado del objetivo, registran la cantidad de muones que logran pasar.
- Análisis: Las zonas más densas (como rocas compactas o minerales) bloquearán más muones, mientras que las zonas menos densas (como cavidades, agua o gas) dejarán pasar más. Al analizar este patrón, se puede construir un mapa 3D de la densidad interior de la estructura.
Ab Astra: La startup que radiografía Vaca Muerta
Detrás de esta iniciativa se encuentra Germán Serrano, ingeniero físico y CEO de Ab Astra. Con una trayectoria de 15 años en YPF, especialmente en áreas de exploración shale, Serrano vio el inmenso potencial de aplicar la muografía a los desafíos de la industria energética argentina.
Actualmente, su equipo está perfeccionando una nueva generación de sensores diseñados para operar directamente en los pozos. Como él mismo explica, el objetivo es ambicioso y transformador.
Vamos a poder bajarlos en los pozos y así mapear el recurso del subsuelo y medir una fractura hidráulica en 3D.
Esta capacidad de "ver" cómo se comporta el fracking en tiempo real permitirá optimizar la extracción de recursos en yacimientos como Vaca Muerta, mejorando la eficiencia y reduciendo la incertidumbre, todo ello con un impacto ambiental mínimo.
Aplicaciones prácticas: Mucho más que petróleo y gas
¿Piensas que esta tecnología solo sirve para la industria petrolera? Te equivocas. El potencial de la muografía es enorme y abarca sectores muy diversos. De hecho, ya se ha utilizado con éxito en todo el mundo.
Estos son algunos de sus casos de uso más destacados:
- Seguridad nuclear: Se usó para observar el interior del reactor dañado de Fukushima sin exponer a personal humano. Ab Astra planea realizar la primera tomografía de este tipo en Argentina en el reactor experimental
RA-6
de Bariloche. - Vulcanología: Permite estudiar el interior de volcanes activos para predecir erupciones al monitorear los movimientos de magma en su interior.
- Minería sostenible: Ayuda a localizar depósitos de minerales como el litio con mayor precisión, reduciendo drásticamente la necesidad de realizar perforaciones exploratorias costosas y dañinas para el entorno.
- Arqueología: Quizás su aplicación más famosa fue la que permitió descubrir una cámara oculta en la Gran Pirámide de Guiza en Egipto.
Una conclusión estelar
Ab Astra no es solo una empresa tecnológica; representa un cambio de paradigma en la exploración de recursos. Al aprovechar las partículas que nos llegan "desde las estrellas", nos ofrecen una forma más inteligente, precisa y sostenible de entender lo que se esconde bajo nuestros pies.
Esta tecnología demuestra que la innovación puede alinear los intereses industriales con el cuidado del medio ambiente. Sin duda, tendremos que seguir de cerca los pasos de esta compañía que, desde Neuquén, está poniendo a Argentina en el mapa de la tecnología geológica mundial.