

ADMIN
26 julio, 2025
Si hay un desastre natural en Argentina, vas a enterarte a través de tu celular: así funciona el sistema de alertas Cell Broadcast
¿Alguna vez te has preguntado cómo te enterarías de una emergencia grave, como una inundación o un incendio forestal, de forma inmediata? Pronto, la respuesta estará directamente en la palma de tu mano, ya que Argentina se prepara para lanzar un sistema de alerta temprana que cambiará la forma en que recibimos avisos cruciales.
Este sistema, conocido como Cell Broadcast, es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Seguridad que promete enviar notificaciones vitales a tu celular, incluso si no tienes conexión a internet. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta tecnología que busca proteger a la ciudadanía.
¿Qué es el Sistema Cell Broadcast y por qué es clave?
Imagina ganar minutos valiosos frente a una catástrofe natural o recibir instrucciones claras durante una crisis de seguridad. Ese es el objetivo del sistema Cell Broadcast. Se trata de una tecnología elegida como estándar nacional para difundir alertas masivas de manera rápida y eficiente.
La reciente resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y la Secretaría de Innovación destaca la necesidad de un sistema que permita avisar a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Como se indica en el documento oficial, se busca:
...hacerles llegar instrucciones precisas sobre lo que deben hacer a fin de mitigar y minimizar los riesgos a los que se verán expuestos.
Este sistema no es nuevo en el mundo; países como México y Estados Unidos ya lo utilizan para alertas sísmicas o climáticas, demostrando su eficacia a nivel global.
Alerta De Emergencia
¿Cómo funcionarán las alertas en tu celular?
¿Necesitarás instalar una aplicación especial o tener datos móviles activos? La respuesta es no, y ahí radica su principal ventaja. El sistema Cell Broadcast no depende de internet ni de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram.
Funciona de manera similar a una señal de radio, utilizando las antenas de telefonía móvil para "transmitir" un mensaje a todos los dispositivos conectados en un área geográfica específica. Esto evita el colapso de las redes que suele ocurrir durante las emergencias.
Características principales del sistema
- Independiente de la conexión: Funciona sin datos móviles ni conexión Wi-Fi.
- Universal: Recibirás la alerta sin importar tu compañía telefónica (Claro, Movistar, Personal) o el modelo de tu celular.
-
- Geolocalizado: Solo recibirán el mensaje los dispositivos que se encuentren dentro de la zona de riesgo definida por las autoridades.
-
- Intrusivo y claro: La alerta aparecerá en tu pantalla, superponiéndose a cualquier aplicación que estés usando. Irá acompañada de un sonido y vibración distintivos para captar tu atención de inmediato.
Un ejemplo práctico: ¿Qué verías en tu pantalla?
Imagina que te encuentras en una zona donde se pronostica una tormenta severa con riesgo de granizo. De repente, tu teléfono sonará fuerte y vibrará, incluso si está en silencio. En la pantalla verás un mensaje claro y conciso:
ALERTA DE EMERGENCIA:
Tormenta severa con granizo en [Nombre de la Localidad]. Busque refugio seguro de inmediato. Evite circular.
- Defensa Civil
Este tipo de mensaje directo y sin intermediarios puede marcar la diferencia, dándote el tiempo necesario para protegerte a ti y a los tuyos.
Implementación en Argentina: Próximos pasos y desafíos
Con la normativa ya aprobada, el siguiente gran paso es la coordinación entre el Gobierno y todas las operadoras de telefonía móvil del país. Es fundamental que las empresas adapten su infraestructura técnica para garantizar que el sistema funcione sin fisuras en todo el territorio nacional.
Aunque aún no se ha anunciado una fecha para una prueba a nivel nacional, es probable que se realice un simulacro para verificar la correcta recepción de los mensajes, tal como se ha hecho en otros países.
El gran reto: La cobertura nacional
El principal desafío será, sin duda, llegar a todos los rincones del país. Las zonas rurales o áreas remotas que actualmente carecen de cobertura de telefonía móvil quedarán fuera del alcance de estas alertas. Garantizar que la red de telecomunicaciones se expanda es clave para que nadie quede desconectado en una situación de emergencia.
Una herramienta para un país más seguro
En resumen, la llegada del Cell Broadcast a Argentina representa un salto cualitativo en la gestión de emergencias. Es una herramienta poderosa que aprovechará la tecnología que ya todos tenemos en nuestros bolsillos para construir una red de seguridad ciudadana más robusta y resiliente.
Ahora solo queda esperar los avances en su implementación. Mantente atento a las comunicaciones oficiales para saber cuándo este sistema estará finalmente activo y listo para protegerte.