

ADMIN
26 julio, 2025
Qué significa la privatización de AySA: cómo impacta en los usuarios que el agua deje de ser un servicio público en Argentina
Si eres uno de los 15 millones de usuarios que dependen de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) en Buenos Aires, prepárate, porque tu servicio está a punto de cambiar drásticamente. El Gobierno ha autorizado la privatización total de la compañía, lo que significa que la gestión del agua potable y las cloacas pasará a manos privadas.
¿Qué significa esto para tu bolsillo y tu servicio diario? Acompáñanos a desglosar los cambios más importantes, desde el nuevo cuadro tarifario hasta las condiciones que permitirían el corte del suministro por falta de pago.
¿Qué es la privatización de AySA y cómo te afecta?
AySA es la empresa que hasta ahora gestionaba el servicio público de agua potable y desagües cloacales para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano. La privatización implica que el Estado venderá su participación mayoritaria a una empresa privada, cambiando la naturaleza del servicio de público a privado.
Concretamente, el 90% de las acciones de la compañía, que hoy pertenecen al Estado, se ofrecerán a inversores privados. El 10% restante quedará en manos de los empleados a través del Programa de Propiedad Participada, asegurando su representación en el futuro directorio de la empresa.
El Proceso de Privatización: Paso a Paso
La transición no será de la noche a la mañana. El cambio se formalizó a través del Decreto 494/2025 publicado en el Boletín Oficial y se llevará a cabo en dos etapas clave:
Aysa
- Operador Estratégico: Primero, se realizará una licitación pública nacional e internacional para vender al menos el 51% del paquete accionario a un operador con experiencia en el sector.
- Oferta Pública: El porcentaje de acciones restante se ofrecerá en bolsas y mercados de valores del país, abriendo la puerta a más inversores.
Aunque no es la primera vez que el servicio de agua pasa por manos privadas, este nuevo esquema trae consigo modificaciones directas que impactarán en todos los usuarios.
Los Cambios que Verás en tu Servicio de Agua
Aunque el Ministerio de Economía ha prometido garantizar la continuidad del servicio, hay dos cambios fundamentales que debes conocer: el ajuste de tarifas y la posibilidad de cortes en el suministro.
Ajuste de Tarifas: ¿Cuánto más pagarás?
La pregunta del millón: ¿subirán las tarifas? La respuesta es sí, y de manera periódica. El nuevo régimen establece que las tarifas se ajustarán trimestralmente, tomando como referencia principal la inflación y los costos operativos para mantener y expandir la red.
Es importante recordar que el agua ha sido uno de los servicios con mayor rezago en la actualización de sus precios. De hecho, los datos ya muestran una tendencia alarmante.
Según un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024, las boletas de AySA ya reflejaron un aumento acumulado del 331%. En otras palabras, su valor se cuadriplicó en solo un año.
Cortes de Suministro: ¿Cuándo pueden cortarte el agua?
Quizás el cambio más significativo es la habilitación de los cortes del servicio por falta de pago, una medida que antes estaba restringida. ¿Bajo qué condiciones pueden interrumpir tu suministro? La normativa es clara y establece los siguientes escenarios:
- Tener tres facturas bimestrales impagas consecutivas.
- Acumular seis facturas impagas de forma alterna en un período de 12 meses.
- Alcanzar una deuda cuyo monto equivalga a seis meses de servicio.
No te preocupes, el corte no será inmediato. Antes de cualquier interrupción, AySA deberá notificarte fehacientemente y otorgarte un plazo de al menos 15 días hábiles para que puedas regularizar tu situación.
Conclusión: Prepárate para una Nueva Realidad en tu Factura
La privatización de AySA marca un antes y un después en la gestión de un servicio esencial. Para ti, como usuario, esto se traduce en dos realidades concretas: facturas más altas con ajustes periódicos y la necesidad de mantener los pagos al día para evitar el riesgo de un corte de suministro.
Por eso, es fundamental que revises con atención tus próximas facturas, entiendas cómo se compone el nuevo cuadro tarifario y planifiques tus finanzas para adaptarte a este nuevo escenario. Mantenerte informado será tu mejor herramienta para navegar estos cambios sin sorpresas.