Imagen de cabecera para ENACOM le da el visto bueno a Starlink en Argentina, un imperio que avanza y no se detiene
Avatar de Admin

ADMIN

26 julio, 2025

ENACOM le da el visto bueno a Starlink en Argentina, un imperio que avanza y no se detiene

El internet satelital de Elon Musk ya es una realidad consolidada en Argentina, pero una noticia reciente podría cambiar las reglas del juego para siempre. Si ya eres usuario o estás considerando contratar Starlink, esto te interesa, y mucho.

El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) acaba de otorgar una autorización formal a la compañía, y aunque parezca un simple trámite, sus implicaciones son enormes. ¿Qué significa realmente esta "luz verde" para tu conexión y para el futuro del servicio en el país? Te lo contamos todo.

¿Qué cambia con la nueva autorización de ENACOM?

Aunque Starlink opera en Argentina desde principios de 2024, hasta ahora lo hacía bajo un marco preliminar. Con la nueva resolución 955/2025 publicada en el Boletín Oficial, la empresa no solo se compromete a cumplir toda la normativa local como sus competidores, sino que obtiene un beneficio clave: la capacidad de expandir y mejorar su red.

El verdadero tesoro de esta autorización es el acceso a nuevo espectro radioeléctrico. Como explicaron fuentes oficiales, el cambio es fundamental para el rendimiento del servicio.

“Ahora Starlink puede usar la banda E para estaciones terrenas... Esto le permite ampliar su capacidad para dar mejores servicios y aumentar la cantidad de usuarios en los lugares en los que la capacidad ya estaba saturada”.

StarlinkStarlink

En términos simples, imagina que la red de Starlink es una autopista. Con esta autorización, acaban de añadirle varios carriles nuevos, permitiendo que más "vehículos" (tus datos) circulen a la vez sin generar congestión.

Una solución al problema de la saturación

¿Has experimentado lentitud o interrupciones en tu conexión de Starlink? No estás solo. Con un crecimiento explosivo que ya superaba los 200.000 clientes a principios de año, la red comenzó a mostrar signos de saturación, especialmente en zonas de alta demanda como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Estos problemas generaron reclamos y llevaron a la compañía a pausar la oferta de su plan más básico en algunas regiones. La autorización de ENACOM llega como una respuesta directa a este desafío, prometiendo una infraestructura más robusta y estable para los usuarios actuales y futuros.

La estrategia de expansión de Starlink en Argentina

La movida de Starlink deja claro que su objetivo es dominar el mercado de la conectividad en zonas donde las opciones tradicionales no llegan o son deficientes. Su estrategia de expansión se apoya en alianzas clave tanto para la venta de equipos como para ofrecer servicios corporativos.

Puntos de venta y alianzas clave

Para llegar al consumidor final, Starlink ha tejido una red de distribución muy accesible. Puedes adquirir tu kit de antena a través de:

En el frente corporativo, su avance es igual de decidido, con acuerdos estratégicos para proveer internet a empresas y gobiernos:

  • Telecentro Empresas: Una alianza reciente para ofrecer planes de conectividad de alta velocidad al sector empresarial.
  • Stylus/Innova: Un proveedor de telecomunicaciones enfocado en clientes corporativos y gubernamentales.

Conclusión: Más que un trámite, una nueva era

En resumen, la autorización oficial de ENACOM no es solo un papel. Es la llave que permitirá a Starlink solucionar sus problemas de crecimiento, mejorar la calidad de su servicio y seguir expandiéndose por todo el territorio argentino. Para ti, como usuario, significa la promesa de una conexión más rápida, estable y confiable en el futuro cercano.

La carrera por la conectividad total en Argentina está más interesante que nunca. Y tú, ¿estás pensando en contratar Starlink ahora que su capacidad promete mejorar?

Comentarios (0)

Aún no hay comentarios

¡Sé el primero en compartir tu opinión!

Únete a la conversación

Para dejar un comentario, necesitas iniciar sesión.

Iniciar Sesión