

ADMIN
26 julio, 2025
El gobierno crea agentes encubiertos para redes sociales y otras plataformas digitales en Argentina: qué tipo de delitos se investigarán
Cada vez más, nuestra vida transcurre en el mundo digital, desde las conversaciones con amigos hasta las transacciones bancarias. Sin embargo, esta digitalización también ha abierto la puerta a nuevas y complejas formas de delito. Para hacer frente a esta realidad, el gobierno argentino ha dado un paso audaz, creando una normativa para que agentes encubiertos operen en redes sociales y plataformas digitales.
¿Pero qué significa esto exactamente? A través de nuevas resoluciones, se ha formalizado la figura del agente digital para investigar delitos complejos en el ciberespacio. A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva fuerza de ciberpatrullaje, cómo funcionará y qué implicaciones tiene para la seguridad en línea.
¿Qué es el Nuevo Protocolo para Agentes Digitales?
El Ministerio de Seguridad ha publicado en el Boletín Oficial las resoluciones 828/2025 y 829/2025, que establecen un marco legal para que las fuerzas federales puedan infiltrarse en entornos virtuales. El objetivo principal es combatir el delito complejo que se gesta y ejecuta en internet.
Esta normativa actúa como un complemento a la Ley 27.319 de Técnicas Especiales de Investigación, adaptando las herramientas de inteligencia tradicionales al mundo online. El gobierno destaca la importancia de estas figuras para obtener pruebas cruciales.
Estas figuras representan instrumentos legales que han permitido incorporar elementos de prueba de valor irrefutable en la lucha contra el delito.
Las Nuevas Figuras Clave en la Investigación Virtual
Para llevar a cabo estas misiones, el protocolo define roles específicos y herramientas diseñadas para el ciberespacio. ¿Sabes quiénes son estos nuevos actores?
Xataka
El Agente Encubierto Digital
Piensa en un oficial de policía que, en lugar de infiltrarse en una banda en la calle, crea un perfil falso en una red social o un foro para investigar una organización criminal. Ese es, en esencia, un agente encubierto digital. Su misión es integrarse en grupos delictivos online sin revelar su verdadera identidad para reunir información y pruebas con validez judicial.
El Registro de Avatares
Para evitar el caos y asegurar la legalidad, se crea el Registro de Avatares
. Se trata de una base de datos centralizada que planifica y gestiona las identidades digitales falsas utilizadas por los agentes. Este registro busca garantizar que cada "avatar" sea único, creíble y esté debidamente autorizado por la justicia para una investigación penal concreta.
Además de estas figuras, el protocolo también contempla el uso de otros roles ya existentes, como el agente revelador (quien simula interés en un delito para identificar a los culpables), el informante y la entrega vigilada, todos adaptados al entorno digital.
Formación y Supervisión: Nace el Consejo Académico
Para garantizar que estos agentes actúen de manera profesional y dentro de la ley, la resolución 829/2025 crea el Consejo Académico para la Formación y Capacitación de Agentes Encubiertos. Este organismo tendrá la tarea de diseñar los programas de capacitación y entrenamiento.
El consejo estará presidido por el juez y docente Ricardo Basílico y se compondrá de autoridades del Ministerio, representantes de las fuerzas y expertos externos. Un detalle importante es que todos los miembros ejercerán sus funciones ad honorem, es decir, sin remuneración.
¿Qué Delitos se Investigarán y Quiénes Participarán?
Esta nueva capacidad de ciberpatrullaje no se usará para cualquier tipo de infracción. La normativa apunta específicamente a los delitos complejos que han visto una "expansión exponencial" en entornos virtuales.
Delitos en la Mira
Los agentes digitales centrarán sus esfuerzos en investigar crímenes graves como:
- Estafas financieras y extorsiones digitales.
- Grooming y delitos contra la integridad sexual de menores.
- Producción y distribución de material de abuso sexual infantil.
- Tráfico ilegal de armas y estupefacientes a través de la red.
- Amenazas y coacción realizadas en plataformas digitales.
Las Fuerzas Federales Involucradas
Bajo orden judicial, las siguientes fuerzas estarán habilitadas para desplegar agentes encubiertos digitales:
- Policía Federal Argentina (PFA)
- Gendarmería Nacional
- Prefectura Naval Argentina
- Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)
- Servicio Penitenciario Federal
Conclusión: Una Nueva Frontera en Ciberseguridad
La creación de agentes encubiertos digitales marca un antes y un después en la lucha contra el crimen en Argentina, adaptando las herramientas de investigación a los desafíos del siglo XXI. Esta medida busca cerrar una brecha legal y proporcionar a la justicia pruebas digitales sólidas para condenar a los delincuentes.
El desafío será equilibrar la eficacia de estas nuevas técnicas con el respeto a la privacidad y los derechos de los ciudadanos. La clave estará en la correcta implementación y el estricto control judicial para que estas herramientas se utilicen exclusivamente para proteger a la sociedad. Sin duda, es un tema al que deberás prestar atención para entender el futuro de la seguridad en línea.